Extracto Glicolico de Miel
No solo el consumo oral de miel de abejas, trae
beneficios saludables, su aplicación externa en cualquier tipo de piel,
en forma de mascarillas, baños, acompañada de suaves masajes, ha
demostrado que la conserva, realza, vitaliza, restaura, limpia, humecta,
suaviza y alimenta.
El cabello también se ve beneficiado cuando se trata con miel, lo fortalece, brilla, suaviza y estimula su crecimiento.
Los atributos son conocidos desde tiempos antiguos
por culturas tan esplendidas como la egipcia, la griega, la romana la
islámica, entre otras.
Todas las propiedades nutritivas, terapéuticas y
cosméticas de la miel, se deben a las diferentes sustancias contenidas
en el néctar y polen de las flores, origen primario de la miel, que las
mismas abejas enriquecen con enzimas propias.
No es casual encontrar miel de abejas como
componente principal de muchos artículos elaborados por reconocidas
casas cosméticas de todo el mundo, podemos encontrar geles, cremas,
jabones y champú, entre otros.
Componentes de la miel tanto Mono y polisacáridos,
aminoácidos, enzimas vitales, ceras, azucares, minerales, vitaminas
entre otras, estos son las responsables de la acciones antioxidante que
evitan el envejecimiento cutáneo. Tiene propiedades regeneradoras,
antiimflamatoria, antibiótica, nutritiva, antiviral, antiséptica y
anticancerígena, qson propiedades que se han identificado en la Miel
Su origen 100% natural y la singular cualidad de
durar bastante tiempo en condiciones optimas de consumo, almacenándola
adecuadamente, sin requerir la adición de preservativos, refrigeración o
algún otro tipo de manipulación, hacen de la miel de abejas un regalo
excepcional que pone la naturaleza al servicio de lo
No hay comentarios:
Publicar un comentario