Fuente:https://www.claravalenzuela.com/blogs/cosmetica-natural/como-extraer-los-principios-activos-de-las-plantas?_pos=5&_sid=678ae0715&_ss=r
El uso de plantas medicinales como herramientas para establecer la salud y el bienestar, ha sido determinado en todas las culturas desde tiempos antiguos.
Hoy en día el uso de las plantas medicinales va en aumento ya que son productos muy útiles no solo para curar enfermedades sino también para prevenirlas.
Planta Medicinal: Cualquier vegetal que contenga en sus distintas partes, alguna sustancia con actividad farmacológica que pueda usar con finas terapéuticas
Droga Vegetal: Parte de la planta que contiene el principio activo y que se utiliza con finos terapéuticos.
Principio Activo: Sustancia química responsable del uso terapéutico de una droga.
Las drogas vegetales se obtienen de plantas medicinales se obtienen de plantas medicinales que se pueden clasificar según su origen.
- Especies autóctonas, también denominadas indígenas: que son originarias o propias de una zona, región o país.
- Especies alóctonas: son propias de otras zonas
Las plantas medicinales pueden ser:
- Silvestres: crecen espontáneamente
- Cultivadas: crecen con un sistema que controla todo el proceso de producción
Recolección de las plantas medicinales
La recolección de especies vegetales depende de las características de cada especie. Se puede hacer en forma manual o mecanizada.
El momento de la recolección condiciona notablemente la calidad y la cantidad de principio activo de la especie recolectada y es precisa tener en cuenta una serie de factores que afectan a la droga como son:
- Edad de la especie vegetal: hay especies vegetales que tienen que ser recolectadas a una edad precisa para obtener mayor cantidad de principios activos
- La temporada del año: las estaciones y el clima influyen sobre la cantidad de principio activo puede tener una planta
- Parte de la planta a recolectar: las plantas pueden concentrarse en el principio activo en toda la planta o en partes de ella.
- Momento del día: hay especies que deben ser recolectadas en distintos momentos del día para asegurar la concentración y calidad del principio activo.
Las plantas medicinales contienen varios órganos vegetales, y estas partes son las que contienen el principio activo de la droga vegetales y los órganos del cuerpo este es recolectada de la siguiente manera:
- Hojas: se recolectan cuando la fotosíntesis es más activa, es decir, cuando están verdes
- Flores: se recolectan antes o durante la polinización
- Capullos: se recolectan durante el período de prefloración
- Frutos: se recolectan cuando ya están desarrollados
- Semillas: se recolectan cuando el fruto ya está maduro, pero antes de que se abra
- Corteza: se recolecta en primavera y verano que es cuando hay más circulación de savia
- Raíz y rizoma: se recolectan en otoño, cuando finalizan los procesos vegetativos
Consejos para recolectar en forma eficiente las plantas medicinales
- Los días sin lluvia y que amanecen soleados son los más propicios para recoger las plantas
- Se deben evitar los días lluviosos para evitar el riesgo de moho
- Para recolectar plantas con aceites volátiles hay que evitar recolectar con exceso de calorías para evitar que se volatilicen
- Tanto las hojas como las plantas enteras deben cortarse con la ayuda de un cuchillo afilado o tijeras de podar, para evitar el daño de la planta
- No recoger plantas en áreas de mucho tráfico o en campos que hayan sido tratados con compuestos químicos como pesticidas
Las plantas medicinales, al ser arregladas de su medio natural, ven alterado su equilibrio metabólico y proliferan reacciones y fenómenos que deterioran la parte de la planta recolectada que contiene el principio activo.
El principal responsable de la alteración de la planta medicinal, una vez recolectada, es la elevada presencia de agua.
Al descender el agua, las enzimas detienen su actividad, quedan inhibidas y la parte de la planta medicinal recolectada se conserva.
Los procedimientos utilizados para eliminar el agua son:
- Secado Natural: procedimiento más lento, más económico y menos efectivo.
- Secado Artificial: es adecuado porque permite controlar la temperatura, la humedad ambiental y el tiempo que dura el proceso.
- Liofilación: es un método eficiente para reducir el agua de la planta. Es un método caro.
Almacenamiento de plantas medicinales
Dependen de las características propias de cada especia y de la parte de la planta utilizada, pero hay condiciones que hay que considerar como son:
- Almacenar en un lugar fresco: la temperatura es un factor importante, ya que el calor produce perdida de los principios activos y el frío excesivo favorece a la proliferación de hongos y mohos.
- Almacenar en un lugar seco: el exceso de humedad excesiva favorece el deterioro de la droga vegetal
- Preservar de la luz: principalmente de la luz ultravioleta que acelera el deterioro de la droga vegetal
- Aislación: el contacto con el aire facilita la oxidación de los principios activos, acelera el enranciamiento de las grasas y facilita la llegada de parásitos y mohos.
- Controlar el tiempo: en general no debe sobrepasar a un año, pero puede variar dependiendo de las características de la planta medicinal
Tips para almacenar las plantas medicinales
- Se debe guardar en recipientes tapados y que protejan de la luz
- Utilizar recipientes metálicos, vidrios y de cerámica, porque no son permeables al aire y a los agentes externos
Obtención de los principios activos de las plantas medicinales
Luego de recolectar y secar las plantas medicinales, hay que aislar el principio activo de la parte de la planta que tiene efectos terapéuticos.
Hay varios métodos extractivos
- Extracción Mecánica: permite obtener los principios activos disueltos en los fluidos propios de la planta, los cuales una vez extraídos se denominan jugo.
- Destilación: permite separar los componentes volátiles de una planta medicinal de aquellos activos que son menos o nada volátiles. En este método se utiliza una fuente de calor, por lo que no es aplicable a principios activos sensibles al calor. El líquido obtenido se compone de dos fases inmiscibles: aceite esencial (por encima, porque su densidad es <1) y la destilación de agua que es el hidrosol.
- Extracción con gases: proceso selectivo, es relativamente sencillo eliminar el gas extractor, se puede controlar la temperatura y presión que se ejerce en la extracción
- Extracción con Disolventes: consiste en poner contacto con la parte de la planta que contiene el principio activo, que es la droga medicinal con un método que es capaz de solubilizar los principios activos. Los principios activos pasan de la droga al manejo.
Extracción con Disolventes | Temperatura | Tiempo | Disolventes |
Infusión | Mayor a 50ºC y menor de 100ºC | De 1 a 2 min hasta 1 hora | Agua |
Decocción | Temperatura a 100ºC | De 15 a 30 min a ebullición | Agua |
Maceración | Temperatura ambiente | Puede ser de horas a días | Agua, mezclas hidroalcohólicas, glicerina, glicólicos, vinagre, etc. |
Digestión | Mayor a 30ºC y menor a 50ºC | Puede ser de horas a días | Agua, mezclas hidroalcohólicas, glicerina, glicólicos, vinagre, etc. |
Percolación | Temperatura ambiente | Va depender del tiempo que se demora en pasar el análisis por la droga | Variados |
Soxhlet | Temperatura a 100ºC | Va depender del tiempo que se demora en pasar el análisis por la droga | Disolventes orgánicos como la acetona |
No hay comentarios:
Publicar un comentario