Consejos para extraer con disolventes los principios activos de una planta medicinal
- Se debe trabajar con drogas desecadas
- Utilizar mezclas hidroalcohólicas, porque el agua es un buen método, pero poco selectivo de principios activos.
- Se puede utilizar temperatura para favorecer la extracción de los principios activos, pero no debe ser superior a 50ºC
- Revisar las propiedades de la planta para determinar cuánto tiempo se debe exponer la planta medicinal al determinar
- Cuando la droga está en contacto con el protocolo se produce una difusión de los principios activos de la droga hacia el protocolo, hasta que llega un equilibrio. Por esta razón es conveniente renovar el análisis en la mitad del tiempo, que indican las propiedades de la planta medicinal que se debe exponer a un receptor.
Preparaciones extractivas de plantas medicinales
- Infusión: Si sabemos cómo preparar un té ya sabemos cómo preparar una infusión.
Es probable que el método más sencillo de utilizar con plantas medicinales, pudiendo prepararse, tanto a partir de la planta fresca como de la planta seca.
Pero en el caso de usar planta fresca se debe considerar el triple de gramos a usar de una planta seca.
Partes de la planta que se utilizan: hojas, flores o tallos verdes.
Preparación
- 30gr de planta medicinal seca
- 500gr de agua
- Filtrar la preparación al enfriar usando una gasa
Conservador en refrigerador en botellas cerradas herméticamente máximo 5 días
- Decocción: se calienta la preparación hasta la ebullición y hervir a fuego lento durante el tiempo recomendado por cada planta medicinal y luego se filtra la preparación
Partes de la planta que se usan: raíces, rizomas, maderas, corteza, frutos secos y algunas semillas.
Preparación
- 30gr de planta medicinal
- 500gr de agua
- Filtrar la preparación al enfriar usando una gasa
Conservador en refrigerador en botellas cerradas herméticamente máximo 5 días
- Tinturas: son preparaciones líquidas obtenidas a temperatura ambiente mediante maceración o percolación.
Se pueden utilizar como envases de alcohol, glicerina, glicólicos, vinagre, agua, aceite y mezclas de agua con estos disolventes
1. Tinturas a base de alcoholPreparación:
- 120gr de planta medicinal seca, cortada o picada (si se utiliza hierba fresca considerar el doble (240gr)
- 500gr de vodka de 30% (mezcla hidroalcohólica con 30% de alcohol y 70% de agua)
- Utilizar envases de vidrio cerrados herméticamente
- Mantener el recipiente en un lugar templado durante dos semanas
- Agitar dos veces al día la preparación
- Filtrar la preparación utilizando una gasa
- Son poco utilizados en cosmética por la presencia de alcohol, demasiado volátil, desecante y que acentúa la penetración cutánea de las sustancias activas
- La conservación es efectiva gracias a la presencia de una gran cantidad de alcohol que debe ser superior a un 20%
- Envasar la tintura obtenida en una botella oscura y guardarla bien cerrada
Preparación :
- Se realiza de la misma forma que la tintura a base de alcohol
- Se debe utilizar vinagre de manzana
- Son ideales para uso culinario
Preparación:
- 120gr de planta medicinal seca, cortada o picada (si se utiliza hierba fresca considerar el doble (240gr)
- Se utilizan 500gr, compuesta de 375gr de glicerina y 125gr de agua
- Tiene el inconveniente que no se puede utilizar plantas medicinales con componentes liposolubles
Preparación:
- 120gr de planta medicinal seca, cortada o picada (si se utiliza hierba fresca considerar el doble (240gr)
- Se utilizaron 500gr, compuesta de 250gr de glicólicos y 250gr de agua
- Se conservan bien gracias a la cantidad de glicol que actúa como conservante, pero por la cantidad de agua es necesario utilizar un conservante en la preparación
- Se reservan generalmente para uso externo y en formulaciones cosméticas
Preparación :
- 120gr de planta medicinal
- 500gr de aceite vegetal (girasol, maíz, soja, avellana)
- Este procedimiento está reservado a plantas medicinales que contienen principios activos liposolubles como carotenoides, aceites esenciales, insaponificables, vitaminas liposolubles.
- Se deben considerar el uso de antioxidantes para evitar el enranciamiento como la Vitamina E.
Fuente:https://www.claravalenzuela.com/blogs/cosmetica-natural/como-extraer-los-principios-activos-de-las-plantas?_pos=5&_sid=678ae0715&_ss=r
No hay comentarios:
Publicar un comentario