FASE GRASA + FASE LIQUIDA + PRINCIPIOS ACTIVOS
CONCEPTOS BÁSICOS
Una crema se compone de tres fases
FASE ACUOSA. Es la parte líquida . Agua de rosas, agua destilada …etc
FASE OLEOSA: Es la parte grasa. Aceites, manteca, emulsionantes.
ACTIVOS:
Son los principios activos, conservantes y antioxidantes. Colágeno,
Elastina, Ácido hialurónico, Retinol, Vitaminas, Protector solar…etc. Es
decir, aquí se pondría todo lo que no forma parte de las dos fases
anteriores.
Vamos a hacer una crema base sencilla que
te servirá de práctica y con la que podrás experimentar luego añadiendo
principios activos en función de tus necesidades y de cuál sea el
problema a tratar (arrugas, manchas, acné…etc)
INGREDIENTES:
-30 ml de Agua destilada (fase acuosa)
-50 ml de Aceite de oliva (fase oleosa)
-15 gramos de Cera de abeja (emulsionante de la fase oleosa, su función es unir la fase oleosa con la acuosa).
Sustitutos
Puedes sustituir el agua destilada por agua de rosas u otras aguas florales, si lo prefieres.
Puedes usar otros aceites como el de girasol.
Como emulsionantes puedes usar otras ceras como cera Lanette o el emulsionante Olivem.
Además necesitaremos:
-Balanza para pesar los ingredientes.
-Tres
recipientes de cristal o cerámica ….Dos para calentar al baño maría
(uno para la fase oleosa y otro paa la acuosa) y uno para mezclar la
fase oleosa con la acuosa
-Batidor manual de varillas
-Un envase de cristal o plástico con tapa para almacenar la crema.
Lo primero es limpiar y desinfectar todos los utensilios que vamos a usar.
Una vez tengamos todo limpio y desinfectado procederemos con la elaboración.
1-PREPARAR LA FASE OLEOSA
Mezclamos
el aceite de oliva con la cera de abeja y calentamos la mezcla al baño
maría hasta que alcance los 70ºC, mirando que quede bien fundida.
Batimos un poco con un batidor de varillas para acabar de mezclar bien.
2-PREPARAR LA FASE ACUOSA
En esta fase se calienta el agua también hasta llegar a los 70ºC
3-UNIR FASE ACUOSA CON FASE OLEOSA
Vamos añadiendo el agua que hemos calentado a la mezcla oleosa del paso 1.
Añadiremos
el agua poco a poco sin dejar de remover con la varilla durante 3-4
minutos. En este apartado podrás ir viendo como la mezcla se va haciendo
más homogenea conforme se va enfríando. Si quieres que se enfríe antes y
adquiera la textura correcta en menos tiempo , coloca el cuenco donde
tengas la mezcla al baño maría en frío….es decir, metiéndolo en otro
recipiente que contenga agua fría…..Así la mezcla se enfríará antes y
cogerá antes la consistencia adecuada.
4-AÑADIR OTROS INGREDIENTES (opcional)
En
este paso, cuando se haya enfríado la mezcla, es cuando se añadirían
los activos activos además del conservante para que la crema dure más
tiempo. Todo ello en las cantidades que marque la receta concreta que
quieras hacer.
En
este caso como es sólo por hacer la prueba, por empezar a
experimentar, no hará falta que añadas nada más, ni si quiera el
conservante….simplemente metes la crema realizada en un bote de plástico
o cristal y lo guardas en el frigorífico.
Podrás
usar esta crema como base para hacer otras cremas, pero eso sí, no la
mantengas por más de una semana porque al no tener conservantes, se
deteriora rápido.
DATOS DE INTERÉS.
-Lo ideal es calentar la fase acuosa y la oleosa por separado pero al mismo tiempo para
que la fase oleosa no se enfríe demasiado mientras se calienta el agua.
Así la temperatura se mantendrá estable durante el proceso de mezclado,
garantizando que los ingredientes se unen perfectamente.
-Proporciones
de cera y aceites. Como referencia para las cantidades de aceites y la
cantidad de cera adecuada, ten en cuanta que siempre se pone una parte de cera por cada 4 partes de aceite.
-Si la cera de abejas es orgánica puede requerir de agitaciones posteriores si los ingredientes se separan. Esto no ocurre si es cera emulsionante.
-Si quieres añadir un conservante, decántate por uno natural como la vitamina E que además de conservar es un excelente antioxidante para la piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario