Lo que hay que saber sobre el drenaje linfático
Efectivo para eliminar líquido y sustancias de desecho, el drenaje
linfático debe ser indoloro y jamás dejar moretones. No todos pueden
realizárselo debido a sus contraindicaciones.
Efectivo para eliminar líquido y
sustancias de desecho, el drenaje linfático debe ser indoloro y jamás dejar
moretones. No todos pueden realizárselo debido a sus contraindicaciones.
Suele confundirse el drenaje linfático con los masajes
reductivos, reafirmantes y anticelulíticos. Sin embargo, el primero es una
técnica de masoterapia que estimula, a través del sistema linfático superficial
(ganglios), la eliminación de líquido y sustancias de desecho acumuladas en el
organismo. Se realiza, principalmente, para resolver problemas ligados a la
salud –como edemas generados durante el embarazo y post operatorios– y de
manera adicional a tratamientos estéticos y para bajar de peso. Para
complementarlo, existe el drenaje linfático mecánico, que se hace con un equipo
similar a un saco de dormir y utiliza un sistema de compresión llamado
presoterapia. Siempre debe ser complementario al drenaje linfático manual, de
lo contrario puede provocar endurecimiento del tejido.
Un buen
drenaje linfático debe ser suave e indoloro y se hace a _través de varios
movimientos de arrastre y de vaciamiento. Este nunca debe dejar moretones, no
así los masajes reductivos y anticelulíticos, que pueden, eventualmente,
generar este efecto, por ejemplo si existe fragilidad capilar o si hay excesiva
flacidez cutánea.
Drenaje
linfático y celulitis
La celulitis es la acumulación de tejido adiposo que forma nódulos de grasa y entre estos se acumula agua. Lo que hace el drenaje linfático es eliminar parte del líquido retenido, pero la grasa sigue ahí, sin embargo existen numerosos tratamientos de radiofrecuencia que generan calor y pueden disolver esta grasa que luego, a través del drenaje, se puede conducir al sistema linfático para su eliminación.
El
drenaje linfático idealmente debe ser realizado por kinesiólogos o
profesionales del área de la salud, ya que tienen conocimiento de anatomía y
saben localizar certeramente la posición de los ganglios.
Quiénes no pueden realizárselos
Antes de someterse a un tratamiento de drenaje linfático es importante ser evaluado por un médico o un kinesiólogo.
Contraindicaciones absolutas:
-Cáncer no tratado.
-Infecciones agudas.
-Trombosis, flebitis y tromboflebitis.
-Várices con relieve.
-Crisis asmática.
-Reacciones alérgicas en estado agudo.
-Infecciones o heridas en la piel.
-No se debe realizar en la zona abdominal durante el embarazo, aunque sí se recomienda en las piernas para mitigar la acumulación de líquido.
Contraindicaciones relativas (requiere de autorización médica):
-Híper e hipotiroidismo.
-Hipotensión.
-Inflamaciones crónicas.
-Algunas afecciones a la piel como dermatitis y enfermedades crónicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario