21/10/16

¿Cómo se hace una crema?

¿Cómo se hace una crema?

Los pasos principales de hacer una emulsión explico aquí con una receta simple de una crema de mano con extracto de caléndula. La caléndula es una planta que se usa tradicionalmente en cremas de manos, ya que tiene unas propiedades perfectas para tal uso: antiinflamatorias, cicatrizantes, cura a eczemas, laceraciones y ademas a escocidos culitos de bebes etc.

Ingredientes aprox. 50ml de crema:

FASE OLEOSA
3g Emulsan (=Emulsionante para cosmética natural)
1g Alcohol cetilico (=Co-emulsionante)
5g Aceite de jojoba
5g Aceite de Almendras
6g Manteca de karité
   
PRINCIPIOS ACTIVOS
10 gotas de Pantenol 75%
0,15 g de extracto de caléndula (al CO2)
5 gotas de aceite esencial de lavanda

FASE ACUOSA
25g agua destilada o hidrolato
   
10 gotas Rokonsal (Conservante para cosmética natural)
1-2 gotas de ácido láctico para regular pH


Prepara la encimera de trabajo: es muy práctico cubrir el área de trabajo con papel de cocina, así puedes poner a los utensilios desinfectados encima del papel. Prepara los utensilios como esta descrito aquí. Es práctico prepararse la hoja con la receta y un bolígrafo para hacerse anotaciones.

Antes de empezar desinfecta la encimera y los utensilios o sea todo lo que entrará en contacto con el producto. Para una desinfección adecuada existen dos métodos: 1. Llenar a un pulverizador de alcohol de min. 70% y rociar a las cosas que quieres desinfectar con alcohol y dejarlo secar. 2. Meter todos los utensilios (los que no son de plástico, que se deforman a 120ºC) en la olla exprés y hervirlo todo en agua para 20 minutos.

Es muy importante lavarse las manos y - si uno quiere - ponerse guantes de un solo uso de latex. Es lo mejor coger los ingredientes con espátulas o cucharas desinfectadas, así prolongas la durabilidad de tu materia prima. No te olvides de desinfectar también a los envases que vas a utilizar para guardar tus productos después. Si reutilizas envases asegúrate de que no queden restos de anteriores cremas por ejemplo en los tubitos de los envases tipo “airless”. Será difícil conseguir esterilidad absoluta de este modo, pero tampoco es necesario, no estamos haciendo cosmética industrial que tiene que tener una durabilidad de 24 meses o mas. Productos de cosmética casera se suelen conservar desde 3 a 6 meses máximo (cremas /emulsiones 3meses, champús y geles de ducha o sea productos que contienen tensioactivos max. 6 meses en condiciones optimas). Si en algún momento la crema empezara a oler rancio o hubiese cambiado de olor, de color o de consistencia, entonces es mejor tirarla. Por norma general conseguimos la mayor durabilidad de nuestra crema si usamos un envase opaco tipo “airless”.Así la crema no entra en contacto con los dedos y no puede reaccionar tanto con el oxigeno ni con la luz. Si no tenemos envases de este tipo a mano, podemos envasarlo en botes normales pero hay que coger la crema con una espátula.

Empezamos con la elaboración de nuestra primer crema casera natural: Primero pon los aceites líquidos (aceite de jojoba y aceite de almendras) juntos con los emulsionantes en un recipiente y calienta todo al baño maría hasta los emulsionantes se hayan fundidos – hasta aprox. 65º - 70º. Quítalo del baño maria, añade la manteca y remuévalo hasta que se haya fundido la manteca.

Ahora hierva al agua y déjalo enfriar hasta 70ºC. (Si el agua del grifo de tu ciudad es blanda y de buena cantidad, puedes usarla también). Ahora vierte la fase acuosa (el agua) en la fase oleosa (la mezcla de aceites, mantecas y emulsionantes) mientras no pares de batir. Después de unos 2 minutos (mas ó menos - eso varía con el tipo de emulsionante y tipo de batidora que usas) se ha hecho la emulsión. Mete al recipiente en una fuente con agua fría y sigue removiéndola hasta que se haya enfriado. Ahora se añaden los principios activos sensibles al calor como el pantenol y el extracto de caléndula, el conservante y los aceites esenciales. Siempre es mejor añadir los principios activos uno por uno y mezclarlo con la batidora y no todos de golpe. El ph debe estar entre 5 – 5,4 - una gota de acido láctico debe ser suficiente para regularlo, no poner más. Nunca introduzcas los principios activos en la crema cuando todavía esta caliente, la mayoría de ellos son sensibles a las temperaturas altas. Envasa la crema en los botes desinfectados y ponles una etiqueta con la fecha de elaboración. Déjala en el frigorífico una noche para que vaya cogiendo la textura final.



http://www.cremas-caseras.com/p/como-se-hace-una-crema-casera.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario