Vitamina C + ácidos AHAs
La vitamina C y
los alfa hidroxiácidos (ácidos AHAs) no pueden formar parte de
la misma receta porque los beneficios de la vitamina C quedarán anulados y
pueden causar irritaciones en la piel y provocar la aparición de manchas.
¿Cuáles son los ácidos AHAs? Ácido glicólico, ácido láctico, ácido
málico, ácido tartárico, ácido cítrico y ácido mandélico.
La vitamina C actúa
con un pH bajo, inferior a 4. Al introducir otro ácido, el pH se alterará y, en
la mayoría de casos, el efecto de la vitamina C quedará anulado,
por eso es recomendable no mezclarlos.
Si quieres disfrutar
de las propiedades de estos ingredientes lo mejor es que los uses para hacer
distintos cosméticos y los utilices en ocasiones diferentes. De esta
forma no tendrás que renunciar a los beneficios de ninguno de ellos.
Vitamina C + ácido salicílico
Lo mismo que ocurría
en el caso anterior se da con la vitamina C y el ácido salicílico, por eso
también forman parte de la lista de ingredientes que no se deben
mezclar nunca.
El ácido salicílico es
un ácido BHA o beta-hidroxy-ácido, un activo con acción
querolítica que ayuda a eliminar las células muertas. Al mezclarlo con la
vitamina C, el pH se alterará y su efectividad se perderá, de ahí
que lo mejor sea emplearlos por separado.
Vitamina C + niacinamida
Esta mezcla también
es incompatible por problemas de pH, en este caso porque la
niacinamida se lleva muy mal con pH ácidos, justo lo contrario que ocurre con
la vitamina C, de ahí que no se deban mezclar.
¿Qué ocurre si lo
haces? Las propiedades de ambos activos se perderán y es posible que aparezcan
irritaciones en la piel e incluso brotes de acné. Usados por separado,
los dos son activos excelentes para tratar la piel las manchas
y cicatrices, sin embargo combinarlos no es la mejor opción.
La niacinamida a un pH
ácido, inferior a 4, se transforma en ácido nicotínico y puede producir enrojecimiento
en la piel, por eso los productos con niacinamida se formulan a pH neutro
para la piel (5.5-6 aprox.). Sin embargo, tal y como hemos comentado
anteriormente la vitamina C necesita de pH ácidos para ser efectiva, por eso
son ingredientes que no se deben mezclar.
Vitamina C + retinol
Los dos activos son eficaces a la hora de combatir los signos
del envejecimiento pero juntos pueden llegar a ser muy irritantes para la
piel, por eso nunca hay que incluirlos en la misma receta. Además, son efectivos en pH diferentes,
de ahí que sus propiedades pueden verse alteradas si se junta.
Lo más aconsejable es usar la vitamina C para formular cosméticos de día, ya que ayudará a reforzar la protección contra los rayos solares, y el retinol en formulaciones de noche porque puede resultar fotosensibilizante.
Retinol y ácidos
Mezclar el retinol y los ácidos es un riesgo para todo tipo de
pieles, especialmente para las más sensibles. Estos ingredientes destacan por
su acción exfoliante y juntos pueden resultar demasiado agresivos. Además el
retinol penetra mejor sobre la piel con un pH neutro y no ácido.
Tanto el retinol como los ácidos tienen propiedades
regeneradoras muy potentes, pero al mezclarlos pueden llegar a alterar la
barrera de la piel y provocar una irritación excesiva.
Esto ocurre tanto con los ácidos AHAs como con el ácido salicílico.
Si quieres disfrutar de ambos activos hay dos formas de hacerlo: formular un cosmético con retinol y otro con ácido y alternar los días de uso o usar uno por la mañana y otro por la noche. Recuerda que el retinol siempre es mejor para productos nocturnos.
Ácido salicílico + ácido glicólico
Ambos activos destacan por su acción querolítica, es decir
ayudan a eliminar las células muertas de la capa externa de la piel. Al
unirlos, generan una exfoliación
muy abrasiva que irrita la piel y puede llegar incluso a
inflamarla.
Y es que como decimos muchas veces, más no siempre significa mejor y
este caso es un excelente ejemplo. Al sumar dos activos con propiedades muy
similares conseguimos que el efecto sea nocivo para la piel, así que lo
recomendable es usarlos para formular cosméticos diferentes.
Aceite facial + ácido hialurónico
En este caso no son dos ingredientes como tal pero nos parecía
interesante hacer este apunte. En la rutina de belleza diaria no se debe aplicar un aceite facial y
luego un cosmético que contenga ácido hialurónico.
¿El motivo? Los aceites son más densos, así que evitarán que las
propiedades del ácido hialurónico penetren en la piel. Al quedarse solo en la
superficie no cumplirá su acción hidratante, anulando de esta forma su
efectividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario